«Microsoft desaparecerá en cinco o diez años y Facebook en tres»

  • Así lo asegura el presidente de la Fundación de Software Libre de Europa.
  • «Para Google y Facebook somos productos, no clientes», asegura.
  • Afirma que «están nutriendo a los servicios secretos»

El presidente de la Fundación de Software Libre de Europa (FSFE), Karsten Gerloff, ha denunciado que «para Google y Facebook somos productos, no clientes» y ha alertado de que esas mismas compañías, «sin ningún aviso previo, están nutriendo a los servicios secretos». Asimismo, ha considerado que «Microsoft desaparecerá en cinco o diez años» y Facebook, en tres. En su ponencia, pronunciada en la Euskal Encounter que se celebra hasta este domingo en el BEC de Barakaldo (Bizkaia), Gerloff ha criticado duramente a las multinacionales del sector y ha dicho que «algunas corporaciones roban nuestra información.

Nosotros no solo les damos datos, sino también nuestra confianza, pues pensamos que van a proteger nuestra privacidad». Sinmicrosoft-facebook embargo, ha denunciado que esas mismas compañías, «sin ningún aviso previo, están nutriendo a los servicios secretos». «Tus datos son el producto que vende Google», ha advertido. El experto internacional ha añadido que estas multinacionales «han cogido nuestros ordenadores, nuestras redes, y encima han erigido unas estructuras de control», y ha explicado que en este reparto de tareas

«Facebook define quiénes somos. Amazon establece lo que queremos y Google determina lo que pensamos». 

El presidente de FSFE ha calificado la situación actual de «traición», y ha puesto como ejemplo «la entrega por parte de Yahoo de información confidencial de sus clientes al Gobierno chino». «Ahora lo hacen todos», ha lamentado. También ha arremetido contra los dirigentes políticos, a los que censura su «ausencia total de conciencia» en cuestiones relacionadas con los derechos humanos básicos. «Una vez que han entendido cómo funciona Internet, lo han convertido en una herramienta de opresión. Ahora mismo sabemos que nos escuchan, que no somos libres», ha denunciado.

Pese a todo, no ve tan claro el futuro de dichas compañías.»Si Google quiere sobrevivir a largo plazo, tendrá que reinventarse. Microsoft todavía no lo ha hecho. Por eso, creo que va a desaparecer dentro de cinco o diez años», ha dicho. Por otro lado, ha considerado que cuando Facebook «vaya cuesta abajo, será muy rápido». «A Facebook le doy tres años. Es una ley matemática. Pasó con MySpace y sé que volverá a pasar», ha augurado.

El objetivo de su fundación es que «la gente sea consciente de que puede decidir cuál va a ser la tecnología de mañana y en qué tipo de mundo vamos a vivir». Por ello, el experto alemán ha señalado que «siempre hay que estar alerta y observar los nuevos sistemas». «Tienes que preguntarte: ¿Quién lo controla?». Asimismo, planteó que «se pueden hacer cosas muy sencillas» para evitar dicho control, tales como construir sistemas «que no tienen punto central de control, en los que cada uno de nosotros habla con el otro. Eso ya no es una utopía», ha señañado.

Por tanto, Gerloff anima a todo el mundo «a poner un servidor en cada casa. Los routers, por ejemplo, pueden funcionar como pequeños servidores». De esta forma, ha dicho, «sería posible dar otros pasos, como salir de Facebook, o cambiar el correo electrónico a una compañía pequeña». «El software libre nos da todas las herramientas para hacerlo», ha asegurado.

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1884496/0/microsoft/facebook/software-libre/#xtor=AD-15&xts=467263

Inventan una pluma que ayuda a escribir con buena ortografía gracias a GNU/Linux

Unos alemanes inventaron una novedosa pluma inteligente capaz de alertarte cuando detecta que estás escribiendo mal; se trata de un gadget llamado Lernstift, el cual es un dispositivo que señala mediante vibraciones las faltas ortográficas al escribir.

Este invento fue desarrollado por los alemanes Falk Wolsky y Daniel Kaesmacher, quienes cansados de corregir los errores ortográficos de sus hijos, idearon esta pluma que reconoce cada uno de los movimiento de la mano.

El dispositivo tiene dos modos, uno que alerta los errores ortográficos y otro que trata los problemas de legibilidad de lo que se escribe a mano.

Esta pluma funciona mediante el sistema operativo linux, y por ahora solo puede detectar errores en inglés y alemán, aunque sus creadores planean ampliar el rango de idiomas próximamente para incluir el francés y el español.

Por el momento el dispositivo no está a la venta, pero sus creadores pretenden lanzarlo al mercado con un precio de 150 dólares por unidad. Actualmente siguen en fase de financiación para poder reproducir dicho dispositivo de forma masiva.

Fuente: Agencias

Los negocios de Linux Oracle siguen posicionando en las empresas

linux_oracleOracle anuncia la disponibilidad de Database 12c. Oracle amplía el soporte de las tecnologías Cloud y móvil con sus últimas herramientas y entorno de desarrollo. El CERN despliega Oracle Enterprise Manager 12c para gestionar su infraestructura.
Oracle Linux lidera la demanda de cargas de trabajo empresariales cuando las organizaciones necesitan asegurar una arquitectura estable, flexible para sus aplicaciones y sistemas críticos, según distintos estudios. El impulso de clientes y partners permite posicionarse como el de más rápido crecimiento en la empresa.

En un escenario de rápido crecimiento, Oracle Linux trae las últimas innovaciones al mercado, suministrando un rendimiento extremo, escalabilidad avanzada y soporte de bajo coste y fiable de clase empresarial en todo el mundo. Con un récord de adopción y certificaciones, la herramienta se ha convertido en la distribución Linux elegida por los principales clientes y partners de la compañía en todo el mundo.

De acuerdo con Gartner (marzo de 2013), Oracle Linux se sitúa entre los tres primeros actores en el mercado de sistemas operativos Linux para servidor, creciendo más de un 80% año sobre año en 2012, lo cual superó el crecimiento general del mercado de sistemas operatives para servidores Linux.

Por otro lado, las certificaciones y el apoyo de los ISV ha crecido más de un 50% año sobre año a las aplicaciones ahora certificadas con Oracle Linux. Además, las certificaciones IHV han más que duplicado la lista de compatibilidad de servidor hardware, con un crecimiento que excede el 100% año sobre año y un crecimiento en certificaciones de almacenamiento superiores al 350% en el mismo período.

Conocido por su fiabilidad en entornos de misión crítica, Oracle Linux logra su sólida linea de código con una rigurosa prueba de Quality Assurance (QA), la cual se ejecuta por Oracle en miles de servidores diariamente, totalizando más de 128.000 horas de test QA en un periodo determinado de 24 horas, usando productos como Oracle Database y Oracle WebLogic Server.

Fuente: http://www.somoslibres.org

El fundador del GNU/Linux Richard Stallman se reúne con Julian Assange

El programador estadounidense Richard Stallman, fundador del movimiento para el Software Libre en el mundo y creador del sistema operativo GNU/Linux, se ha reunido con el fundador de Wikileaks, Julian Assange, que permanece en la embajada de Ecuador en Londres (Reino Unido).

«Richard Stallman y Julian Assange se reunieron anoche para discutir sobre la campaña para la libertad de Edward Snowden y Bradley Manning», ha publicado Wikileaks en Twitter este viernes.

Stallman, que da conferencias por todo el mundo en contra de Microsoft, aparece en una fotografía publicada por Wikileaks, junto a Julian Assange, sosteniendo una foto del extécnico de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) Edward Snowden, en la que se aprecia el eslogan «Yes, we can», utilizado en la campaña electoral de 2008 del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

Según reveló el pasado jueves ‘The Guardian’, Microsoft ha colaborado estrechamente con los servicios de Inteligencia de Estados Unidos, incluida la NSA, para permitir que pudieran acceder a las comunicaciones de sus usuarios, en base a documentos secretos facilitados por Snowden.

Wikileaks ha anunciado recientemente, a través de Twitter, que comenzará una campaña llamada ‘Vuelo de la Libertad’ para Snowden, cuya idea parece extraída de la web Darket Net, en la que se lanzó un plan para que el estadounidense pudiera viajar a Latinoamérica, y que consistiría en que volase acompañado de personas de relevancia internacional, que actuarían como ‘escudos humanos’.

Anti Prism, lista de software libre para que no te vigile NSA

Opta por salir de PRISM, el programa mundial de vigilancia de datos de la NSA. Deja de reportar tus actividades en línea al gobierno estadounidense con estas alternativas libres al software privativo.
En la web https://prism-break.org/#es, se ha publicado software que libre y privativo que son usandos por la NSA, aqui más detalles.

Reportes recientes de The Guardian y The Washington Post confirman programas secretos de espionaje en registros telefónicos y actividad de Internet. Es momento de una explicación completa de los programas secretos de espionaje de los Estados Unidos de América—y un fin a la vigilancia anticonstitucional.

Más información: https://prism-break.org/#es

Linux Mint 15 Xfce listo para descarga

Tras las llegadas de Ubuntu 13.04, Mageia 3 y más recientemente de Fedora 19, acaba de ser liberada la versión final de Linux Mint 15 con entorno de escritorio Xfce pensado para equipos con menos recursos pero interesados en obtener un buen rendimiento.

Este lanzamiento forma parte de la familia Mint, distribución GNU/Linux que ha sabido situarse como la más popular en los últimos años y cuya última versión matriz fue lanzada el pasado mes de mayo con Linux Mint 15 Olivia y que como sabemos está basada en Ubuntu 13.04 nombre en código Raring Ringtail.

Entre las novedades de Linux Mint 15 Xfce puedes encontrar una mejora del menú de aplicaciones con Whisker Menu, nuevo Xfce 4.10, Linux kernel 3.8 o Mint Display Manager 1.2. Interesados pueden acceder al detalle de todas sus características y mejoras desde www.linuxmint.com.

Linux Mint 15 Xfce se distribuye como imagen ISO DVD, viene con soporte para las arquitecturas de 32 bits y 64 bits, puedes acceder a más información y descarga desde www.linuxmint.com.

Más información: www.linuxmint.com

MERCOSUR firmaron declaración a favor del Software Libre

AMercosur

Los gobiernos del Mercosur se comprometen y dan su apoyo al Software Libre.

De los 59 item, en el item 45 manifestan que apoyan y cierran fialas por el software libre, textualmente dice:

45. Apoyaron el desarrollo de software libre, que permitirá potenciar el desarrollo regional de soluciones en materia de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TICs), a fin de lograr una verdadera apropiación, promoción del libre conocimiento y transferencia tecnológica, reduciendo la dependencia de soluciones provistas por trasnacionales del sector o por empresas no dispuestas a respetar las industrias nacientes de la región.

Afirmaron el interés de promover el uso de software libre en los programas nacionales destinados a la inclusión digital.

Ratificaron la necesidad de impulsar y fomentar la concreción de normas a nivel del MERCOSUR para la efectiva implementación de políticas de fomento de uso, desarrollo, implementación, investigación y transferencia tecnológica basados en el modelo de software libre.
Fuente: Presidencia de Uruguay

CentOS: estabilidad para el servidor de tu empresa

El pasado mes de mayo suscitamos cierta polémica con nuestro artículo “Las mejores distribuciones Linux para tu empresa”. Señalábamos entonces que en el campo de los servidores, por la estabilidad del sistema y el soporte técnico que ofrecían, la opción más interesante era apostar por Red Hat Linux (RHEL).

Muchos nos señalasteis en ese momento que muchas empresas no pueden o quieren pagar la licencia y el soporte que ofrece RHEL y que había otras opciones completamente gratuitas que podían funcionar igual de bien en el servidor. Por supuesto, muchos comentasteis el caso de CentOS, que también mencionamos en el artículo, pero en el que no llegamos a profundizar. Ha llegado el momento de hacerlo.

¿Qué es CentOS?

Como RHEL, OpenSUSE o Ubuntu, CentOS es una distribución GNU/Linux. ¿Que tiene de particular? Que de un punto de vista binario, es decir, de los paquetes que componen la distribución, Cent OS es idéntica a RHEL, contando con la enorme ventaja de que resulta completamente gratuita para usuarios y empresas. ¿Cómo es posible? Porque al ser una distribución Linux, que se rige por licencias GNU GPL está moral y legalmente obligada a compartir su código con la comunidad.


Para que el proyecto CentOS funcione, existe una gran comunidad de usuarios que lo que hacen es descargar todos los paquetes que de forma libre publica Red Hat, volver a empaquetarlos e integrarlos en la distribución final CentOS que tiene su propia marca.

¿Cuáles son entonces las diferencias entre CentOS y RHEL? Que como hemos apuntado al principio de artículo, RHEL ofrece soporte, formación e integración de la solución en la empresa, mientras que en CentOS lo tendremos que hacer todo por nuestra cuenta.

¿Qué ofrece CentOS a nuestra empresa? Como en el caso de RHEL, CentOS es un sistema operativo tremendamente estable, muy indicado para funcionar tanto en servidores como en equipos de empresa. Por este motivo, no estamos ni ante un sistema operativo “divertido” ni vamos a encontrar en sus repositorios muchas curiosidades.

Hay que tener en cuenta que todos los experimentos que quieren probar los responsables de Red Hat, se prueban en primer lugar en Fedora. Tras probar todo lo que funciona y lo que no y tras quitar todos los paquetes y aplicaciones que no justifican su presencia, se crea una nueva versión de RHEL. Una vez publicada, los chicos de CentOS crean la suya. Esto hace que desde sale al mercado una versión de RHEL hasta que hace lo propio una de CentOS, transcurre un tiempo, pero que está más que justificado si vemos el trabajo que hay tras este proyecto.

Por lo demás, lo que obtenemos en CentOS es exactamente lo mismo. Un sistema que funciona muy bien, que es conservador en sus características técnicas y que tiene todas las herramientas necesarias para administrar de una forma eficaz nuestro servidor de empresa. Si estás interesado en probarlo, puedes descargártelo de forma gratuita.

Fuente: SomosLibres.org

Microsoft colaboró con la NSA y el FBI en espionaje informático

No se salva google, apple, amazon, facebook y varios que tienen acceso a sus correos y EEUU tiene control sobre los mismos.

Nuevos datos filtrados al rotativo por el excolaborador de la CIA Edward Snowden muestran que Microsoft ayudó a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) a eludir el sistema de encriptación que protege las conversaciones entre usuarios a través del chat del portal Outlook.com.

fbi-spies-on-microsoft-products

Los diarios ‘The Guardian’ y ‘The Washington Post’ ya informaron el mes pasado que Google, Microsoft, Facebook y otras empresas de tecnología presuntamente dieron a la NSA «acceso directo» a los servidores en los que almacenan los datos de millones de usuarios.

Después de que se destapara el programa de vigilancia masiva PRISM, que permitió al Gobierno de EE.UU. obtener directamente datos desde los servidores de empresas, seis de las compañías involucradas, entre ellas Microsoft, negaron conocer el programa o haber participado en el mismo

Richard Stallman y julian assange siempre lo denunciaron, esta esta confirmado… estas compañias si trabajan para el espionaje a favor de EEUU

¿Cómo enfrentar ahora este espionaje?

Fuente: Agencias

Richard Stallman visita Venezuela y participa en foros sobre software libre

En la décima visita a Venezuela de Richard Stallman y en el marco del 9° Congreso Nacional de Software Libre (CNSL), se desarrolló un conversatorio sobre propiedad intelectual y el Software Libre.

valores libresRichard Stallman, fundador del Proyecto GNU y de la Fundación para el Software Libre (Free Software Fundation-FSF); Quiliro Ordoñez, presidente de la Asociación de Software Libre del Ecuador y miembro de la Fundación de Software Libre de América Latina, y Sonia Liliana La Cruz, activista de Fosschix, organización proSoftware Libre con enfoque de género en Colombia.

Stallman afirma que hay más de mil variantes del sistema GNU/Linux de las cuales hay por lo menos 10 completamente libres que aconsejó no instalar. Recordó a su favor que son amigables con el usuario; con el software libre tenemos una defensa contra las “funcionalidades malévolas”.

Facebook es un motor de vigilancia, incluso vigila a quienes no son sus usuarios mediante los botones “like” y su exigencia del nombre verdadero, igual ocurre con Google Plus, algo que Twitter no exige, porque puedes usarlo sin emplear software privativo, por ejemplo Idéntica.

Acerca de PRISM, Stallman afirma que es un claro ejemplo de espionaje. Advirtió que “si leen mis correos los funcionarios del FBI y la NSA encontrarán un mensaje dirigido a recordar su obligación constitucional; el espionaje es más político que técnico”.

Sobre la propiedad intelectual dijo que es un error intentar generalizarlo, hay que diferenciar esta propiedad de los derechos del autor y de las patentes que son un grave problema a la libertad de conocimiento, no existen motivos legítimos para las patentes, la solución es acabar con las patentes.

Quiliro Ordoñez sostuvo que si tienes reserva respecto a alguna distribución GNU/Linux con aplicaciones privativas puedes usar Trisquel, que es de fácil instalación y es 100% Software Libre.

A Sonia Liliana La Cruz la motiva la poca visibilidad de las mujeres en el área de tecnologías y en especial en las libres y software libre, que comparó con Colombia, excepto Bogotá que es muy lento en relación al desarrollo que actualmente experimenta Venezuela.

La activista advierte sobre los tratados multilaterales como los de libre comercio con EEUU, a partir del cual ya se están patentando la flora y biodiversidad de la Amazonía colombiana. No existe protección legal, si previamente no se licencia por ejemplo Creative Commons, la autoridad competente la asume por defecto como Copyright.

Fuente: lexis Anteliz / CiudadCCS