¿Por qué elegir el software libre en una empresa?

OpenPYMELa economía de recursos y costos, y la posibilidad de planificar una arquitectura de sistema a futuro son algunas de las razones que permiten que las empresas se beneficien con esta modalidad de programas informáticos. Aquí conoceremos los cinco puntos por las cuales el software libre empieza a ganar terreno en el ámbito corporativo.

1- En términos genéricos, el freeware no depende de un único fabricante y, en este sentido, las soluciones ante eventuales inconvenientes son más eficaces, incluso a largo plazo.

2- Bajo la modalidad libre, cada empresa puede incorporar o eliminar las aplicaciones que necesite o que no utilice. De esta forma pone, a priori, en funcionamiento un paquete de programas exclusivo para los requisitos que tienen. Ello permite que se integren diferentes tecnologías con más facilidad gracias a los estándares abiertos.

3- Las licencias de uso eran hasta el momento una barrera para que las compañías actualicen sus programas dado que insumía en algunos casos costos muy elevados. Con el software libre se puede contar con programas de alta calidad sin costos de licencia.

4- La ruptura del monopolio de empresas dedicadas a ofrecer software, abre paso al mercado local más fuertemente afianzado, ya que cualquiera puede ofrecer servicios sobre las aplicaciones.

5- El gran reconocimiento a nivel mundial que alcanzaron los programas de acceso y uso libres propiciaron que estos ofrezcan mayor estabilidad y seguridad frente a los ataques informáticos. Ante los límites que los softwares privativos tienen, las aplicaciones abiertas se convierten en una buena opción para planificar el funcionamiento de la planta tecnológica de una empresa.

De esta manera se puede abrir una puerta hacia los softwares de alta calidad que estarán abiertos para actualizar y adaptar según lo requiera.

Fuente: sanjuan8.com

¿LibreOffice 4.1 vs Microsoft Office 2013? Tabla comparativa

Antes de que nadie se eche las manos a la cabeza y comience a recitar en arameo, cabe destacar que al igual que hacen en ILU, hoy hablamos aquí de características: ¿qué suite ofimática es más completa en cuanto a características, LibreOffice o Microsoft Office?

LibreOffice

Pues según la tabla comparativa disponible en la wiki de LibreOffice, la versión 4.1 de la suite ofimática libre sale muy bien parada frente a la versión 2013 de la solución de Microsoft, repetimos, en cuanto a características. Excepto cuando se trata de soporte para con las tecnologías propias de los de Redmond, claro.

¿Y qué se entiende por características? Pues casi todo, más bien. Aunque aclaran que no todas las características de cada suite están presentes en la tabla -este tipo de aplicaciones son gigantescas en opciones-. Características son licencia y precio, pero también soporte de idiomas y diferentes tecnologías, complementos y aplicaciones adicionales, integración del entorno y un largo etcétera de opciones varias. La comparativa incluye a las diferentes aplicaciones que conforman cada suite.

Llegados a este punto y a sabiendas de que los datos ofrecidos por un sitio como la wiki de LibreOffice -por muy objetivos que parezcan, que lo parecen-, no van a a ser tomados como verdad absoluta, me gustaría lanzar una pregunta a esos usuarios intensivos de aplicaciones ofimáticas (algo que yo nunca he sido). Es la pregunta que esperáis, con matices:

¿Qué suite ofimática es más completa, LibreOffice o Microsoft Office? Pero antes de responder, elimina de la ecuación el soporte de formatos propietarios y la siempre mencionada interfaz de usuario, por favor. Comentarios sinceros, pero argumentados.

Fuente: muylinux.com

Software libre en Ecuador: Palabras y hechos

El actual gobierno ecuatoriano presidido por Rafael Correa es presentado a menudo como modelo en materia de Software Libre (SL), desde su adopción como política nacional en 2008.

No obstante, igual que en muchas otras cosas, hay grandes distancias y grandes contradicciones entre lo dicho y lo actuado, como muestra el recuento que presentamos a continuación.

Este recuento no pretende ser exhaustivo, está organizado cronológicamente y se apoya en documentos gubernamentales así como de personas y organizaciones conocedoras del tema y directamente involucradas en esta historia, en especial la Asociación de Software Libre del Ecuador (ASLE) y la Iniciativa Focus, basada en España, que en 2012 otorgó a Correael Premio Focus al Conocimiento Libre 1. No estamos generando información nueva; solamente organizando e hilvanando la que ya existe y está disponible en internet.”

El SL en el gobierno de Rafael Correa
Correa ganó el premio al Conocimiento Libre
▸ 26 noviembre 2006  Rafael Correa es electo Presidente del Ecuador.

▸ 12 diciembre 2006   Richard Stallman, padre del SL, visita el Ecuador. Consigue reunirse durante casi dos horas con Correa el 12 de diciembre. Correa pregunta a sus asesores si el Ecuador debe migrar al SL; le responden que sí.

▸ abril 2007  Correa graba un mensaje en video dirigido a los países presentes en el Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISOL), en el que convoca a “Todos a usar SL“.

La historia de la reunión con Stallman y los pasos siguientes la relata en su blog Rafael Bonifaz, quien organizó la visita de Stallman y la reunión con Correa, en la que estuvo presente. Inmediatemente después – cuenta – “empezamos a reunirnos todos los martes para formar ASLE y la formamos”.

▸ 10 abril 2008  Correa emite el Decreto Presidencial 1014, que adopta el SL como política de estado: “Establecer como política pública para las Entidades de la Administración Pública Central la utilización de Software Libre en sus sistemas y equipamientos informáticos.” El Ecuador pasa a ser el tercer país latinoamericano – después de Brasil y Venezuela – que adopta el SL como política nacional.

▸ noviembre 2008  La Subsecretaría de Informática suspende una compra de software privativo, de manera consecuente con el Decreto Presidencial.

▸ enero 2009  Balance de primeros resultados a un año del Decreto 1014. Se ha ahorrado USD 15 millones por usar SL (diario El Comercio, enlace no funciona). La Subsecretaría de Informática informa que se ha capacitado en SL al 90% de los jefes de sistemas de las instituciones del gobierno central.

▸ octubre 2010  Se publica en el Registro Oficial la recién aprobada Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). El artículo 32 establece que: “Las instituciones de educación superior obligatoriamente incorporarán el uso de programas informáticos de Software Libre“.

▸ diciembre 2010  Según la Subsecretaría de Tecnologías de la Información, a esta fecha hay en el Ecuador 300 mil usuarios de GNU/Linux en las agencias públicas; el 90% de los portales institucionales y el 70% de los sistemas de correo electrónico usan SL. Informa asimismo que no se adquirirán licencias propietarias de software de ofimática, salvo en casos excepcionales.

▸ 12 enero 2012  Rafael Correa recibe el Premio Focus como “político referente anual del Conocimiento Libre” otorgado por la Iniciativa Focus, de España, en el marco de la Conferencia Internacional de Software Libre 2012, realizada en Granada. En la votación (electrónica) gana con 39,59% de los votos en esta categoría.

▸ septiembre 2012  En el Campus Party 2012, en Quito, Correa reitera la importancia del SL, el ahorro que significa para el Estado así como la independencia tecnológica: “El SL nos aleja del uso de herramientas tecnológicas creadas por las transnacionales. Y ello nos da independencia”. Menciona como ejemplos de uso del SL el Portal de Contratación Pública y el portal Quipux. Anuncia un plan de tabletas para alumnos de escuelas públicas, equipadas con SL (“El Ecuador será territorio de Software Libre“, El Telégrafo, 21 septiembre 2012).

▸ noviembre 2012  El Programa de Gobierno 2013-2017 de Alianza País para las elecciones de febrero 2013 incluye como Propuesta 8: ¡El conocimiento es libre!. La primera Línea de Acción habla del “desarrollo de la industria local de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) mediante uso del software libre, que puede convertirse en un motor importante de innovación para el país”.

▸ 19 febrero 2013  A seis años de gobierno y dos días de la reelección (tercer mandato presidencial), ASLE envía una Carta Abierta a Rafael Correa expresando profunda insatisfacción pues “no existen resultados claros del proceso de implementación de Software Libre en el país”. La carta es detonada por el anuncio del Servicio de Rentas Internas (SRI) de que realizará una subasta para adquirir licencias de Microsoft Office.

Fuente: Rosa María Torres, http://elecuatoriano.net/2013/12/06/software-libre-en-ecuador-palabras-y-hechos/

Opinión de UIOLIBRE:

logopequeñoHasta el momento en el Ecuador no se han tomado las decisiones acertadas que promuevan una verdadera utilización y futura Migración al Software Libre, considero que se necesitan menos palabras y más acciones, comenzando desde los altos mandos, ya que son ellos los que deben presentar la iniciativa para que el decreto (que hasta el momento parece haber quedado insubsistente) se cumpla y éste a su vez de paso a una futura Ley que obligue por lo menos a la administración pública a utilizar Software Libre, y de esa forma conlleve a que toda la población se motive a utilizarlo; no solo por la filosofía que representa adoptarlo en la soberanía nacional, ni la libertad de conocimiento, esto va más allá; se refiere a dejar de formar parte de un monopolio que fue generado por las grandes empresas desarrolladoras de software e impedir que estemos constantemente vigilados por las mismas.

Valve se une a la Linux Foundation

Parece mentira que este anuncio no se haya producido mucho antes, pero lo hace ahora: Valve se une a la Linux Foundation, informa The Next Web.

valve

Unirse a la Fundación Linux es una de las muchas formas en las que Valve está invirtiendo en el avance de los juegos en Linux. Con estos esfuerzos esperamos contribuir con herramientas para que los desarrolladores construyan nuevas experiencias en Linux, forzar a los fabricantes de hardware a priorizar el soporte para Linux, y  en última instancia ofrecer una plataforma abierta y elegante para los usuarios de Linux“, comenta Mike Sartain de Valve.

Como sabemos, Valve es una veterana compañía desarrolladora de videojuegos, con franquicias en su haber como Counter Strike, Half-Life o Left 4 Dead entre otras, además de ser la empresa desarrolladora de Steam, la plataforma de juego que tantas alegrías ha dado a los usuarios de Linux -y a los jugadores de PC en general- en el último año (y las que quedan).

Porque también sabemos que Valve prepara su salto a un nuevo nivel con SteamOS y las Steam Machines., todo basado en Linux. Por lo tanto, este paso tenía que llegar antes que después. Y las palabras del vocero de Valve, eso de “forzar a los fabricantes de hardware a priorizar el soporte de sus productos en Linux”, suenan muy bien.

Un triste adiós: Ututo dejó de mantener y actualizar sus paquetes

El equipo de desarrolladores que trabaja en el proyecto Ututo dejo un mensaje en su pagina web anunciando el abandono del mantenimiento de la distribución.

ututo

«Estimados usuarios, el Proyecto UTUTO quien desarrolló la primera distribución mundial producida únicamente con software libre, anuncia quea partir del 01 de Diciembre de 2013 se deja de mantener y actualizar los repositorios oficiales con los paquetes correspondientes a la última versión de la distribución XS, la 2012.04.

El equipo de desarrolladores y colaboradores del Proyecto UTUTO XS les agradece el apoyo realizado en todos estos años.

El Proyecto UTUTO seguirá investigando y desarrollando nuevas técnicas y tecnologías para aportar a la comunidad del Software Libre.

Proyecto UTUTO XS – Proyecto UTUTO»

Fuente: http://www.ututo.org/

 

Bolivia da un plazo de siete años para implementar el software libre en el estado

El plazo máximo para que los sistemas de entidades públicas migren a software libre y estándares abiertos es de siete años, según establece el decreto reglamentario de la Ley de Telecomunicaciones, aprobado ayer.

libre bolivia-tux“Esperamos que en el plazo de siete años, establecido en el decreto, todo el sistema público del Estado Plurinacional, de los cuatro órganos, pueda haberse incorporado, ser usuario y parte de un país que entra a la era de la tecnología, información y comunicación”, resaltó la ministra de Planificación, Viviana Caro, al presentar la norma.

El Decreto Supremo 1793 reglamenta la Ley de Telecomunicaciones, que dispone en su artículo 77 la promoción y prioridad de la utilización del software libre. Caro detalló que el decreto tiene tres elementos: el primero, establece instancias, plazos y procedimientos para el “gobierno electrónico”.

El segundo, explica características del acceso al software libre, que es la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir e incluso modificar programas del sistema (windows, photoshop, etc.) y todo de forma gratuita.

El uso y certificación de la firma digital es el tercer elemento. El reglamento da seis meses, a partir de la aprobación de los estándares técnicos, para implementar infraestructura y procedimientos para su aplicación y certificación digital.

“Es una medida positiva tener el software libre como política de Estado. La firma digital, que es un componente de software, reducirá la burocracia porque los trámites serán vía internet”, dijo Mario Duran, ciberactivista.

Fuente: La Razon

Parlamento andaluz insta que se potencie el uso del software libre en la administración Pública

soy-andaluzEl PSOE presentó una enmienda a la que IU planteó una transaccional, que se ha incorporado al texto, en la que se pide que la Junta evite, en todo lo posible, la dependencia de productos con software privativo que pueden suponer situaciones de monopolio, mayor coste y peligro para la seguridad.

Durante la defensa de la iniciativa, el portavoz de IU, Ignacio García, ha sostenido que el principal problema para el sector no es este Gobierno, sino la «especial virulencia» en los últimos tiempos con que los grandes proveedores de software comercial han realizado campañas y «maniobras» para desacreditar e impedir el desarrollo del software libre.

Según IU, se trata de una maniobra para conquistar nuevos mercados, colocar sus productos, controlar el cada vez más amplio espacio que ocupa el mundo de la informática y, en definitiva, maximizar sus beneficios.

«Les duele que algunos mercados que se están abriendo, como el de los portátiles escolares, utilicen software libre», ha asegurado García, que ha subrayado que el software libre genera un importante ahorro, una diversificación productiva y la creación de empleo cualificado.

El portavoz del PP, José Eduardo Díaz, ha recalcado que su grupo siempre defenderá el interés público, la libertad de elegir un sistema que sea el más beneficioso para el ciudadano, y ha recordado que el software libre ha creado multitud de empresas que lo desarrollan.

Tras hacer un reconocimiento explícito de las empresas andaluzas y los más de mil trabajadores del sector, el PP ha aprovechado para trasladar al gobierno de coalición un mensaje de este colectivo, que quiere que «les paguen lo que les deben» porque es «imposible» mantener una política de desarrollo e innovación «si ustedes no les pagan» las ayudas concedidas.

Fuente: Agencia EFE

Dale un toque de color a LibreOffice con las Personas de Firefox

libreoffice1

Hace tiempo que supimos del soporte de Personas en LibreOffice, una forma de darle un toque de color a la suite ofimática haciendo uso de los temas visuales de Firefox. ¿Conocías esta característica? Te explicamos cómo funciona.

Realmente es muy sencillo, aunque si no sueles trastear con las opciones de la aplicación, seguramente no hayas dado con la opción en concreto que, eso sí, solo está disponible en LibreOffice 4.0 y superior.

Entra en el menú “Herramientas”, en “Opciones” y en el apartado “Personalización” la encontrarás. Marca “Persona propia” y dale al botón de “Seleccionar Persona”. El diálogo emergente incluye otro botón que abrirá la web de Personas de Firefox en tu navegador.

libreoffice2

Ahora lo único que tienes que hacer es buscar un tema que te guste, copiar la URL y pegarla en el diálogo emergente. Acepta y… dale un poco de tiempo, que le cuesta. Ya está. El cambio afecta a todas las aplicaciones de la suite.

Personalmente creo que esta característica no aportada nada más que “guarrería visual”, si se me permite la expresión. Aunque lo mismo opino del Personas para Firefox. Si no estás de acuerdo conmigo, adelante, ya sabes cómo hacerlo.

Fuente: MuyLinux

10 hechos positivos y curiosos alrededor de Ubuntu

Llevamos unos meses inmersos en un ambiente viciado a raíz de algunas decisiones de Canonical, acertadas o erróneas según la opinión, de las que no vamos a dejar de hablar siempre que sean noticia, aunque resulten ser de digestión pesada. Lo que tiene la actualidad es que puedes elegir lo que consumes, pero no lo que se publica.

Mark Shuttleworth, natural de Sudáfrica, creó su primera empresa terminando la universidad. Cuatro años después se la vendió a la firma de seguridad VeriSign por 575 millones de dólares. Entonces invirtió en capitales de riesgo hasta…

ubuntu
En 2002 Mark Shuttleworth fue el segundo “turista” espacial. En el marco de la misión Soyuz TM-34 pasó diez días en el espacio, ocho de los cuales en la estación Espacial Internacional realizando diversos experimentos. El viaje le costó 20 millones de dólares.

Ubuntu es la distribución con más derivadas, hasta 132 según Distrowatch, y prácticamente todas utilizan, además de la base, los repositorios.

Canonical / Ubuntu da trabajo directo a unas 600 personas en todo el mundo. Mark Shuttleworth fundó Canonical en 2004 y cuatro meses más tarde llegó la primera versión de Ubuntu, Ubuntu 4.10 con nombre en clave Warty Warthog (warthog verrugoso; el warthog es un jabalí típico de áfrica). El adjetivo viene por lo verde del lanzamiento. Desde ese primer lanzamiento, todas las versiones de Ubuntu tienen un nombre en clave compuesto por un adjetivo y el nombre de un animal y siguiendo orden alfabético. Por su parte, el número de versión indica el mes y el año.

Ha pasado mucho tiempo desde ese primer lanzamiento, pero no ha sido hasta este mismo año que Mark Shuttleworth cerró el primer bug de Ubuntu. ¿Adivinas cuál era? La fuente tipográfica de Ubuntu es la octava más popular en Google Fonts.

Ubuntu es la segunda distribución Linux más popular en servidores, solo por detrás de Debian. Desde 2008 los servidores de Wikipedia funcionan con Ubuntu. Ubuntu fue utilizado masivamente para la campaña de reelección de Barack Obama, principalmente en la nube de Amazon, donde es la opción más popular.

Fuente: Muy Linux

Disponible Slackware 14.1

Desde ayer está disponible la descarga de Slackware 14.1, nueva versión de un sistema conocido por varias cosas, entre las que cabría destacar su condición de distribución GNU/Linux más longeva en activo -hace poco cumplía 20 años- y su estabilidad .

De hecho, hace más de un año que se lanzó Slackware 14.0, y desde entonces ha llovido mucho en materis de software. Así, Slackware 4.1 actualiza paquetes en todos los frentes, pero sin salirse de las ramas más estables: del kernel Linux 3.10 (LTS) a Firefox 24 (ESR) o los dos entornos de escritorio que soporta, KDE 4.10.5 y Xfce 4.10.

slackware
Tal vez lo único excitante en Slackware 14.1 sea el soporte para UEFI y que dispone de versión para arquitecturas ARM, aunque son muchos los paquetes listos para funcionar con esta nueva versión, que también mejora sus propias herramientas, como el gestor de software.

Tenéis más información en el anuncio de lanzamiento y las notas de lanzamiento. En cuanto a la descarga, a la espera de que las réplicas hagan su aparición, podéis acceder a ella vía torrent o comprar la distro en la tienda de Slackware y contribuir económicamente con el proyecto.

Más información de los paquetes: Slackware

Anuncio y lanzamiento: http://www.slackware.com/announce/14.1.php

Descarga: torrents