Archives mayo 2013

Venezuela: Software libre para la soberanía tecnológica

Los equipos de profesionales venezolanos que se encargan de elaborar el software libre criollo llamado Canaima, trabajan en el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, ubicado en el antiguo Edificio de Fondo Común, avenida Urdaneta, frente a la Fundación Infantil Niño Simón.canaima-300x240Quien dirige esta iniciativa es el jefe de Operaciones del CNTI, Carlos Parra, en cuya oficina se desarrolla el núcleo del Proyecto Canaima, como sistema de operación básica.

“Nos encargamos de hacer el sistema operativo que es el sistema de operación base que va instalado en las computadoras portátiles que conforman el proyecto Canaima Educativo destinado a las niñas y niños de las escuelas públicas”, explicó Parra.

Este sistema operacional Canaima surgió como propuesta ante el sabotaje petrolero del año 2002.

“En diciembre de 2002 cuando sucedió el paro petrolero, muchos trabajadores de nuestra principal industria petrolera Pdvsa abandonaron sus puestos de trabajo. La plataforma tecnológica privada era manejada por la transnacional Intesa que pertenecía a otra empresa estadounidense”, rememora Parra.

En ese entonces, el Gobierno Bolivariano no tenía el control informático sobre Pdvsa y los directivos de la empresa que militaban en los partidos de oposición sabotearon el cerebro tecnológico de la estatal petrolera debido a que los sistemas informáticos eran “software privativos manejados por Intesa, integrada por otras personas y con otros intereses”, acota Parra.

Después de dos años, el Gobierno Bolivariano dictó en diciembre del año 2004, el decreto presidencial número 3.390 publicado en la Gaceta Oficial N° 38.095 que en su artículo 1 dispone que todos los entes y órganos de la Administración Pública Nacional deben utilizar en su sistema y servicios informáticos software libre.

“El presidente de la República, Hugo Chávez Frías, entendiendo la vulnerabilidad que significaba para el Estado venezolano, el hecho de tener sistemas operacionales que no podíamos controlar emitió dicho decreto”, dice Parra.

En ese mismo decreto responsabilizaron al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para que desarrollara un sistema operativo público basándose en el software libre, el cual se fundamenta en que el conocimiento es libre.

“El sistema operacional se puede utilizar, modificar, copiar y redistribuirlo sin pagar regalías a nadie. Si lo vendes estás privando a los pobres que lo obtengan. Mientras que la licencia de los sistemas privativos establecen que debes pagar por el producto”, dijo al comparar las cualidades de los dos sistemas.

Fuente: Agencias

El mini-ordenador con Linux, Arduino y Android ideal para programadores

En Omicrono os hemos hablado de un ordenador completo por tan solo 45$, Raspberry Pi. Desde entonces han aparecido en el mercado varios modelos, a cada cual mas pequeño y completo, aunque la mayoría cuentan con una distribución Linux. Hoy os hablamos de Udoo. Un sistema orientado a la educación y a los proyectos personales de similares características que lleva, además de Arduino, una distribución Linux y Android.Un proyecto muy interesanteAndroid_Eee_PC_701Este mini-ordenador quiere ir un paso más allá de Raspberry Pi (pretende ser como cuatro de estos pequeños ordenadores unidos), más potencia y más utilidades ocupando muy poco espacio. Aquí podéis ver las especificaciones:

Procesador Freescale i.MX 6 ARM Cortex-A9 CPU Dual o Quad core (según modelo) 1GHz Gráficos integrados con 3 módulos separados: 2D, OpenGL® ES2.0 3D y OpenVG™
Procesador Atmel SAM3X8E ARM Cortex-M3 CPU (según especificación de Arduino Due) Memoria RAM DDR3 1GB
54 Digital I/O + Analógico (Arduino-compatible R3 1.0 pinout)
HDMI y LVDS + Soporte táctil
Router Ethernet RJ45 (10/100/1000 MBit) WiFi
Mini USB y Mini USB OTG (on the go) USB type A (x2)
Salida Audio Analógico y micrófono
SATA (Versión para Quad-Core) Conexión Cámara
Soporte para Micro SD
Corriente (5-12V) y soporte para conexión de batería externa
Android 4.04 Ice Cream Sandwich

Como veis no solo tenemos un pequeño ordenador en nuestra mano, sino que tenemos bastante potencia en muy poco espacio. El primer procesador es el que tendrá el soporte para la distribución Linux/Android y el segundo llevará Arduino. Es decir los beneficios de las dos comunidades Open Source en un solo dispositivo. Además, soporte táctil, conexiones USB y sálida HDMI y, sólo, en 11 cm X 8’5 cm.

El Udoo es un sistema ideado principalmente para crear aplicaciones y pasarlas desde el sistema Linux incorporado (Linaro 11.10) hasta la placa Arduino sin necesidad de cables. Android 4.0.4 Ice Cream Sandwich corre de manera fluida, aunque sus creadores planean versiones mas avanzadas en el lanzamiento. Igualmente es posible conectar apps de Android con placas Arduino compatibles con ADK. Por tanto, estamos ante un sistema orientado ante todo a programadores y entusiastas que busquen un sistema que aúne varios ecosistemas.

Udoo se encuentra en estado de financiación por Crowdfunding. Echad un vistazo a su página y colaborad en llevarlo a cabo. Udoo ya ha alcanzado más de 290.000 dolares cuando su financiación necesitaba al menos 27.000. Parece un gran proyecto de futuro.

Proyecto en Kickstarter

Via: IntoMobile

Casos exitosos de migración del Software Libre en El Salvador

Resulta sorprendente como varios de los países que conforman la Unión Europea se ahorran más de 450 billones1 de euros al año en concepto de uso de Software Libre. América Latina no se queda atrás, Brasil desde hace más de dos década ha venido trabajando con este tipo de herramientas informáticas, por cierto el país latinoamericano que más ha usado y desarrollado este tipo de software en la esfera gubernamental. Brasil ahorró 225 millones de dólares por el uso de tales aplicaciones durante el año 20102. Estos son datos que apenas aparecen publicados; sin embargo se sabe que en el mundo del software libre estos ejemplos son abundantes. Lamentablemente el gran público no conoce mucho de estos esfuerzos que están transformando la forma de ver y de utilizar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).migracionEste será uno de varios casos que se irán documentando acerca del avance del Software Libre en El Salvador. La Universidad Luterana Salvadoreña inició el recorrido de adoptar el Software Libre en enero de 2009, cuando se migra el primer Centro de Cómputo de Windows XP a Ubuntu 8.103, gracias a la decisión contundente de no seguir pagando altas sumas de dinero en concepto de licencias privativas. En la actualidad cerca de 160 equipos informáticos son utilizados con ese software realmente alternativo, representando el 98.2%, tanto en la Sede Central ubicada en San Salvador, como en su Centro Regional de Cabañas.A la par del ahorro económico que se ha mantenido durante cuatro años, también se ha experimentado otro tipo de beneficios, como el aumento de la vida útil de los equipos, el rescate de varios que se pensaban eran obsoletos, adquisición de equipo con características básicas que funcionan eficientemente, menos necesidad de soporte y mantenimiento, mayor seguridad en la gestión y transferencia de datos, entre muchos más que podríamos seguir enumerando, y que no sólo abarcan lo técnico y lo económico, sino también lo social. Pero no es la razón de este artículo, a lo mejor se deje para un artículo aparte, ya que es bueno concitar las experiencias positivas y también negativas de un proceso de migración de un tipo de software a otro, con sus complejidades derivadas de la misma naturaleza humana.Camino a la soberanía tecnológica con eficiencia y aporte a la vitalidad.

A la base del cambio en el uso del software privativo estuvo una pregunta clave: ¿es posible que con algo alternativo dejemos de pagar licencias que sólo terminan beneficiando a empresas transnacionales que nos abarcaba hasta el 10% del presupuesto? La respuesta fue positiva; pero lo complejo era que había que correr al menos dos riegos: 1) que ante la falta de conocimiento sobre el funcionamiento a veces específico de cada aplicación, se iban a tener problemas operativos y 2) que las y los usuarios ante su poca experiencia iban a terminar por repeler la iniciativa.

En efecto, en los años 2009 y 2010 se tuvo grandes debates con docentes y personal administrativo de la institución porque no comprendían por qué formábamos estudiantes con la lógica de conocer, usar y ahora desarrollar Software Libre, principalmente porque el “mercado laboral” trabajaba con software privativos. Dos o tres años después comprendimos que ni siquiera fuimos vanguardia, sino que hemos estado atrasados y que el mundo del Software Libre no es como lo pensábamos, algo incipiente para lo que deberíamos prepararnos.

Cuatro años después de navegar someramente por estos mares, se afirma que este es el camino correcto, sólo basta ver esos datos de cifras astronómicas de ahorro que muchos países alcanzan, viéndolo desde esa perspectiva. Según el informe “Valoraciones del Software Libre en la sociedad”, casi 9 de cada 10 personas conoce qué es Software Libre4, lo cual indica que ya no es secreto para el público la existencia de este tipo de software, el problema fundamental radica en que no hay una adopción integral de esta alternativa para transitar hacia otra racionalidad en el uso de las TIC.

Una vez un docente llegó a decir que nuestra postura era ideológica, que la visión de combatir las transnacionales llevaba a que la institución se cegara, la realidad es que se ha arrebatado de las manos de las transnacionales más de 285 mil dólares (ver tabla 1) en concepto de uso de licencias de software privativo desde enero del año 2009.

Aunque no hay cifras exactas, hay personas que públicamente han llegado a decir que en El Salvador entre el 80 y 90 % del software que se utiliza es importado. Esto incluye al mismo Software Libre que es producido en países europeos y en Estados Unidos preferentemente, sin embargo, en este último caso al ser aplicaciones que gozan de cuatro libertades5 se puede utilizar sin transgredir las leyes nacionales e internacionales.

Otras instituciones u organizaciones hacen lo más fácil en El Salvador, “piratear”, hacer una copia ilegal (no ilegitima) del software e instalarlo en el equipo, transgrediendo la ley, que analizando con cierta profundidad, resulta que son las empresas transnacionales quienes se apoderan del conocimiento para venderlo como cualquier mercancía, hay ahí un acto de “piratería” también, porque se apropian de un bien común llamado conocimiento. Según datos recientes el país se ha convertido en el mayor pirata del istmo. “De cada 100 computadoras en El Salvador, 80 trabajan con software pirata, según un estudio de la institución Business Software Alliance, dado a conocer por Microsoft de El Salvador”6 En realidad las cifras no son para asustarse, ya que Guatemala tiene el 79%, Honduras el 73% y Panamá 75%. En el sur del continente, Venezuela llega al 88%, Paraguay el 83%7. Ante esta realidad hay una alternativa totalmente viable.

De lo anteriormente deducimos que el reto para los países empobrecidos como El Salvador es muy grande, una disyuntiva que pasa entre pagar altas sumas de dinero por licencias y la aplicación de la ley que puede supone dejar de usar software instalado “ilegalmente” en los equipos. De nuevo la pregunta: ¿Es posible sin dejar de entregar tantos millones de dólares a transnacionales acceder a una alternativa más integral en el uso de las tecnologías? La respuesta es un contundente sí. Según el mismo informe citado anteriormente, la “industria del software” en El Salvador pierde cerca de 60 millones anuales debido a lo que ellos llaman “piratería”8. Aunque habrá que preguntarse cuál industria, si en el país no existen empresas que puedan conformar una industria informática, sí hay empresas que se dedican a hacer las veces de intermediarios en la venta del software producido por las transnacionales.

Pero siguiente con el anterior estudio, este aporta otro resultado revelador y es que anualmente esas empresas debieran de estar expatriando no menos de 10 millones de dólares anuales en concepto de pago de licencias, restándole los gastos de operación e impuestos, sólo de las empresas transnacionales agrupadas en la Business Software Alliance.

Como respuesta a esa realidad, es que la ULS ha hecho toda una escuela que puede traducirse en un modelo que otras instituciones educativas pueden replicar. Un modelo que en definitiva funciona sin mayores contratiempos y que es posible desarrollarlo de forma práctica sin afectar dramáticamente la vida de una institución. Por supuesto que las metodologías para migrar de software privativo a libre cuentan mucho a la hora de desarrollar un proyecto de este tipo. Dichos procesos no son abruptos, son procesos planificados y requieren en un primer momento de mucho conocimiento técnico por parte de quienes lideran la transformación. Tampoco es cierto que la Universidad Luterana Salvadoreña haya logrado todo lo posible en materia tecnológica con el Software Libre, pero se avanza con una perspectiva de mejorar los servicios educativos con el apoyo de estas herramientas.

La característica más importante de esta nueva realidad es que la institución es lo más soberana posible en materia tecnológica. Se han adaptado las aplicaciones y los programas que se han necesitado, se ha escogido los Sistemas Operativos de un abanico amplío de posibilidades, no se depende de empresas y productos específicos, ni se depende del dinero para encontrar una solución, se ha construido una verdadera vocación científica de ensayo-error, de documentación para encontrar alternativas funcionales que con pocos recursos tengan los mismos efectos.

Más información: Rebelión

Exponen como instalar software libre sin caer en un delito

Estudiantes del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ) descubrieron ayer cómo instalar, mejorar y compartir software libres de manera gratuita sin caer en un delito.
flisol
Estudiantes del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ) descubrieron ayer cómo instalar, mejorar y compartir software libres de manera gratuita sin caer en un delito.Lo anterior dentro de la ponencia “Viabilidad del software libre como modelo de negocios”, impartida por el maestro Noe Ramón Rosales, durante el Congreso Internacional de Investigación realizado en esta frontera.“Queremos que la comunidad entera sepa que no tiene que andar pirateando software, comprando un Windows pirata, un Office pirata, porque no es ético, infringe las leyes y puede caer en la cárcel”, destacó el maestro de ingeniería en Sistemas de Computación en el ITCJ.

Durante la ponencia, los universitarios descubrieron que a través de múltiples empresas en la red pueden estudiar el código, mejorarlo o crear distribuciones, ya que se preserva el licenciamiento del autor original.

“No pueden apropiárselo y decir que es de ellos, pero sí decir ‘mi contribución es ésta’, y pueden crear múltiples proyectos dependiendo los ámbitos donde se vaya emplear el software”, explicó.

Se trata de una investigación para “enfatizar las buenas prácticas que se pueden llevar a cabo con el desarrollo de software libre, entendiendo que libre no se refiere a que sea netamente gratis, sino que te da ciertas libertades para que tu como usuario final puedas usarlos para los propósitos que necesites y quieras”.

Estos software se pueden emplear en distintas áreas como inventarios, módulos de contaduría, manejo de proyectos y áreas administrativas.

También se puede utilizar en multimedia o video juegos, por ejemplo, señaló.

De acuerdo a Ramón Rosales, existen muchas empresas en la red de las que se pueden bajar diferentes tipos de software, una de ellas es www.osi.org.

Se puede accesar a otras a través del buscador de Google, con la especificación, por ejemplo “software libre para contaduría”, y elegir entre las diferentes opciones que aparecerán.

En el tercer evento anual organizado por el ITCJ, participaron representantes de universidades y empresas de estados como Baja California, Sonora, Oaxaca y Veracruz, así como de Chicago y San Diego, informó Alfonso Aldape, maestro de la división de estudios de posgrado y organizador del congreso.

Fuente: NorteDigital.mx

Venezuela: Crearán academia virtual de software libre

En los próximos meses será inaugurada una academia virtual de software libre, espacio digital que permitirá fomentar el uso de lasacademia tecnologías libres en el pueblo venezolano, a través de cursos en línea dictados por técnicos, programadores y administradores de redes.Así lo informó este viernes 26 de abril el director general de acceso y uso de las tecnologías de la información del Ministerio para la Ciencia, Tecnología e Innovación, José Sosa, quien destacó que en este curso podrán participar personas de las instituciones públicas, de las universidades y también las comunidades organizadas.

«Estamos trabajando en la creación de una academia virtual de software libre que permitirá dictar cursos en línea a personas que no tenga la posibilidad de acercase hasta donde se encuentre una academia de software libre. Se anunciará su inauguración en los próximos meses», señaló Sosa.

Durante una Jornada Nacional de software libre que se llevó acabo en la torre Ministerial de Caracas, ubicada en la esquina El Chorro, Sosa dijo que el objetivo de esta academia es que las instituciones del Estado venezolano puedan controlar los sistemas informáticos, sin necesidad de utilizar sistemas privados.

«La única manera de lograrlo es con sistemas informáticos que puedan ser estudiados, revisados, certificados y mejorados por nuestros propios compañeros desarrolladores de software. Simplemente estamos apoyando las funciones críticas de Gobierno y de Estado», explicó el también presidente del Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI).

Academias regionales de software libre En los 23 estados del país así como en el Distrito Capital funcionan las academias regionales de software libre, en las que se realizan cursos para la formación de servidores públicos, una acción que será fortalecida con los cursos en línea que se dictarán mediante la denominada academia virtual de software libre.

Este viernes, en compañía de los representantes de las academias regionales, Sosa realizó la entrega de 1.700.000 bolívares, aprobados por el MCTI para aumentar la capacidad operativa de estas unidades territoriales. «Esto nos permitirá incrementar el impacto de la academia a escala nacional», enfatizó.

Ley de Infogobierno

Sosa se refirió al proyecto de Ley de Infogobierno, que se encuentra en la Asamblea Nacional para su respectiva discusión, la misma tiene como propósito la inclusión de todas las instituciones públicas nacionales, regionales y municipales en el uso del software libre, proyecto que también incluye a los poderes públicos.

La Ley de Infogobierno busca promover el desarrollo de las tecnologías de información libres en el Estado, así como garantizar la independencia tecnológica, la apropiación social del conocimiento y la seguridad y defensa de la Nación.

«La única forma de lograrlo es garantizando que los servidores públicos reciban la formación adecuada para aprender a utilizar el software libre, para usarlo adecuadamente y para poder entenderlo, incluso si es necesario para mejorarlo» puntualizó.

Comentó, asimismo, que la formación de software libre deberá extenderse a los técnicos, programadores, administradores de redes, de sistemas y de bases de datos, «en quienes se plantea la posibilidad de mantener estos sistemas, de dar el soporte técnico y de mantener este sistema».

FUENTE: http://www.elperiodiquito.com/


Deprecated: trim(): Passing null to parameter #1 ($string) of type string is deprecated in /home1/uiolibre/public_html/wp-content/plugins/simple-lightbox/includes/class.utilities.php on line 545